martes, 17 de abril de 2012

Municipio de la Paz

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de La Paz está ubicado en La Provincia de Vélez, al sur occidente del Departamento de Santander, República de Colombia. 
Limita Al oriente con los Municipios de Santa Helena, Guacamayo y La Aguada.
Al Occidente con el Municipio de Vélez.
Al Norte con los Municipios de Vélez y Santa Helena. 
Al Sur con los Municipios de Chipata y San Benito.





RESEÑA HISTÓRICA 



La Paz formó parte de una extensa región habitada por las Tribus Yariguíes, quienes ocupaban todo el territorio comprendido entre los Ríos Sogamoso y Opón, hasta las márgenes del Río Magdalena. Estos indígenas, de constitución fuerte y de gran habilidad corporal, se alimentaban principalmente de pescado, animales silvestres y productos agrícolas como yuca y plátano.

Estos valerosos y guerreros aborígenes fueron extinguidos totalmente por los 
españoles para poder tomar posesión de las tierras. Para el año 1793 el Presbítero español Ramón Blanco Viana fundó la población de La Paz sobre la Cordillera de Los Lloriquíes, aunque otra fuente afirma que esta población fue fundada en el año 1750, pero según datos hallados en el archivo parroquial, corroboran la primera fecha.

SÍMBOLOS 


BANDERA


Color Blanco:  símbolo de la paz, representa el nombre del municipio.
Color Verde: significa las riquezas naturales de la región y la esperanza del progreso y bienestar.

HIMNO 




Es La Paz tierra de hombres pujantes 
de cultura valor y honor 
sus paisajes llenos de cultivos 
y a lo lejos el final se ve 

II 

Desde el cielo el hoyo del aire 
se observa su gran magnitud 
la leyenda de la laguna negra 
y la cueva del molino famosa es 


III 

Bendito el todo poderoso 
y la virgen María también       
por llevar ese nombre prestigioso 
con orgullo, con orgullo es la paz  

IV 

las mujeres que adornan sus campos 
y los rios que bañan su ser 
su ganado es sobresaliente 
y las minas de barita también 


Bendito el todo poderoso 
y la virgen María también 
por llevar ese nombre prestigioso 
con orgullo, con orgullo es La Paz (Bis)


ECONOMÍA DEL MUNICIPIO

La economía de LA PAZ se soporta principalmente en el sector primario; específicamente sobre las actividades agrícolas y pecuarias, que ocupan el 61,6% de la población económicamente activa del Municipio. En el ámbito agrícola se identifican como los productos más representativos:



Café
Cacao


Caña de azúcar
Yuca


Fríjol
Maíz


El nivel pecuario está representado por la producción de ganado Bovino, Caprino y Avicultura



SITIOS TURÍSTICOS

Este municipio se caracteriza por tener lugares y sitios de gran representación e interés turístico, como por ejemplo:

 HOYO DEL AIRE, ubicado en la vereda EL TIGRE, que cuenta con más 150 metros de profundidad y más de 200 metros de diámetro.
En el fondo del Hoyo se puede observar una gran diversidad de plantas y diferentes especies de animales como pájaros y murciélagos que sobrevuelan el lugar, dandole más sensación de misterio. 





 LA LAGUNA NEGRA, localizada en la vereda del Hato a 10 Kilómetros de la cabecera municipal, hasta donde puede penetrar un vehículo automotor. El sitio donde se encuentra ubicado es bastante quebrado y en parte erosionado. 


La laguna negra






 LA CUEVA DEL MOLINO.
 El Municipio de La Paz, ofrece a sus visitantes una gran variedad de platos típicos de la región, que hacen que la instancia sea un verdadero remanso de tranquilidad; ya que su clima es privilegiado; y sobre todo, por la calidez de su gente que siempre recibe al visitante con una cara amable, haciéndole sentir que se encuentra en casa.


Conoce mas del   maravilloso municipio de la Paz  viendo este vídeo:






















No hay comentarios:

Publicar un comentario